Economía

Honduras: 100 mil empleos menos por roya

Según la Secretaría de Agricultura, 110,000 productores de café, en su mayoría dueños de pequeñas parcelas, experimentarán una reducción importante de sus ingresos a causa del hongo.

20.02.2013

La roya, una enfermedad que afecta casi el 50% de las 933,000 hectáreas de café en Centroamérica, tendrá un fuerte impacto económico y social en los países de la región, principalmente en Honduras, donde el cultivo de café genera miles de empleos en el sector rural.

Reunidos en San José, los ministros de Agricultura de la región
aprobaron un programa para afrontar el problema de manera conjunta, tras reconocer la grave situación planteada por la plaga que mermará o dejará del todo sin ingresos a cientos de miles de personas, en una zona que ya cuenta con altos índices de pobreza y desempleo.

'Definitivamente, el impacto será muy fuerte. En Honduras hay 110,000 productores de café, en su mayoría dueños de pequeñas parcelas, que experimentarán una reducción importante de sus ingresos', dijo a la AFP el ministro hondureño de Agricultura, Jacobo Regalado.

De acuerdo a Regalado, aproximadamente 100 mil empleos se perderán a causa de la roya que afecta los cafetales en Honduras.

Las preocupaciones son similares en los demás países de la región,
donde la producción cafetalera la realizan unos 320,000 agricultores -de los cuales entre un 55% y un 90% son pequeños parceleros- junto a otros 2 millones de personas en calidad de asalariados.

La reducción del rendimiento más la caída de los precios en el mercado internacional plantean una situación que 'los pequeños productores no podrían afrontar si no es con el apoyo de nuestros gobiernos', dijo por su parte el ministro guatemalteco, Elmer López.

El programa aprobado por los ministros de Agricultura contempla una primera fase de tratamiento químico en las fincas afectadas, para lo cual varios gobiernos han echado mano a fondos especiales o a declaratorias de emergencia.

En Honduras, el gobierno decretó emergencia en el rubro del café,
ante el riesgo de que unas 200 mil hectáreas se puedan contaminar con el hongo. Las autoridades estiman que 100 mil hectáreas ya presentan daños,
de las cuales 20 mil manzanas son irrecuperables.

'Esta fase irá acompañada de un plan de divulgación e información porque su éxito depende de que los agricultores tomen las medidas necesarias para que la fumigación tenga éxito, tales como la poda de las plantas y la limpieza de la finca', explicó la ministra de Agricultura de Costa Rica, Gloria Abrahams.

Sin embargo, vencer la plaga de manera definitiva requiere de una estrategia de mediano y largo plazo, con medidas entre las que se incluye la renovación de las plantaciones, que en algunos casos son muy viejas.

'Acordamos impulsar un programa de investigación para encontrar variedades de café más resistentes a la roya', dijo el ministro hondureño, pero el gran desafío es lograr que esas nuevas variedades permitan mantener la calidad del grano centroamericano, que compite en mercados muy saturados y cada vez más exigentes.

El programa también contempla el desarrollo de un sistema de monitoreo y alerta temprana, con el fin de evitar situaciones como la actual en el futuro.

Según estimaciones de la reunión de ministros, el costo total del programa asciende a 500 millones de dólares, idéntica cifra a la que ya se registra en pérdidas para la actual cosecha (2012-2013)

Frente a estos números, la región está gestionando ayuda internacional y ya ha encontrado respuestas positivas, aunque aún sin montos concretos, por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el gobierno de Taiwán, entre otros, según informaron los jerarcas de Agricultura.

La exportación de café generó a Centroamérica 3,600 millones de dólares en divisas durante la pasada cosecha 2011-2012.

Para algunos de estos países, el llamado 'grano de oro' es un componente esencial de su economía. Para Honduras, con exportaciones totales de 6,800 millones de dólares en 2011, las ventas de café (1,400 millones) representan un 20% del total.

La roya, conocida científicamente como 'Hemileia vastatrix', es un hongo que infecta las hojas del cafeto, que causa la defoliación de la planta, una maduración anormal, pérdida de calidad, caída del fruto y debilitamiento.

Los ataques de roya aparecen por falta de prevención y mala fertilización en épocas de temperaturas altas o muy bajas, y falta de lluvias producto del cambio climático.