Economía

Hay propuesta internacional para sustituir a Semeh

La empresa de medición no ha cumplido con el objetivo de reducir la mora de la cartera comercial, según el gerente de la ENEE.

09.11.2011

El gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Roberto Martínez Lozano, confirmó este miércoles que existen ofertas internacionales para sustituir al Servicio de Medición Eléctrica de Honduras (Semeh).

'Nosotros creemos que por mucho menos precio, la ENEE puede lograr mejores procesos de lectura (...) Ya estamos en contactos con el gobierno de Israel', afirmó Martínez Lozano al foro Frente a Frente de Televicentro.

El titular de la ENEE recomendó ayer ante el Congreso Nacional, que no se debe renovar el contrato a la empresa Semeh, que vence en mayo de 2012.

Martínez reveló que del presupuesto de la estatal eléctrica, el '83 por ciento se va en compra de energía, sobre todo térmica, un 17 por ciento para los empleados y después sigue más o menos un 4 por ciento para los costos de producción'.

En contraposición, expresó que las pérdidas 'toman dimensiones insoportables'. Las mismas se estiman en más de 26 por ciento, de las cuales el 12 por ciento corresponden a cuestiones técnicas por el abandono de las líneas de transmisión y distribución.

Otro 16 por ciento, corresponden a pérdidas no técnicas, relacionadas con robos y conexiones ilegítimas, área en la que debió trabajar Semeh.

'Para mejorar la gestión comercila, seguramente, en enero de 2009, hace tres años, se contrató a Semeh. Todos los propósitos principales de reducir pérdidas, reducir la cartera comercial en mora y mejorar la gestión comercial, y todas esas variables, realmente andan por el suelo', manifestó.

Para la ENEE, cada uno por ciento en pérdidas significa 13 millones de dólares. Es decir, que solo por robo de energía, la estatal eléctrica pierde 208 millones de lempiras al año.

'Entonces esa principal razón (para contratar los servicios de Semeh) no se cumple. La cartera comercial en mora... Vamos por 2,700 millones de lempiras', señaló.

+ ENEE publica lista de grandes deudores

A esto, se suman los reclamos generalizados de los clientes por cobros excesivos.

La solución, sostiene Martínez, es realizar una depuración de la mora con el soporte de la actualización de la base de datos que debe proporcionar Semeh, identificarla y recuperarla'.

Aumento en el presupuesto

El gerente de la ENEE, en su audiencia ante las comisiones de presupuesto del Congreso Nacional, un aumento de 1,300 millones de lempiras para el presupuesto del período fiscal 2012.

El incremento, de acuerdo a Martínez Lozano, se utilizará para la creación de subgerencias regionales, reparaciones en la infraestructura de la represa 'El Cajón', una contraparte para el programa Promef del Banco Mundial y el resto para la continuidad de los proyectos de generación de energía eólica, con biomasa y solar.

La ENEE anunció en días anteriores la reconstrucción de mil kilómetros de líneas de transmisión con más de 16 nuevas subestaciones.