Así lo ha declarado Wilfredo Lobo Reyes, director de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC), institución que, junto a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), sigue monitoreando equipos, procesos y el entrenamiento del talento humano en el nuevo aeródromo que se espera comience a operar en noviembre.
El gobierno del presidente Juan Orlando Hernández confía que Palmerola, localizado en Comayagua, sea el aeropuerto seguro y de primer nivel que empuje el crecimiento y desarrollo no solo para el turismo, sino que cumpla el anhelo de convertirse en el Centro Logístico de Honduras y la región, gracias a su capacidad y a la modernización de las carreteras y construcción del Canal Seco.
El de Palmerola es un aeropuerto “diseñado y construido con tecnología de última generación y a esto debemos sumar un factor de suma importancia, que es el factor humano”, señaló.
El funcionario informó que la AHAC cuenta con una plantilla de personal debidamente capacitado y en condiciones de comenzar a operar en el nuevo aeropuerto.
La autorización de funcionamiento será emitida una vez que Aeronáutica constate que se cumplen los requisitos normativos para garantizar una operación segura, y esto depende de la finalización de los procesos por parte del concesionario, explicó Lobo Reyes.“Es una revisión que evalúa todos los requisitos documentales, tales como especificaciones técnicas, de la infraestructura, sistemas y equipos, procedimientos operacionales, planes de emergencia, de gestión del peligro aviaría y fauna, de mantenimiento, entre otros temas”, señaló.
También incluye comprobaciones para asegurar que las obras, equipos y sistemas instalados son aptos y se ajustan a las normas nacionales e internacionales vigentes.
“El otro aspecto que se asegura en esta etapa, es verificar que los recursos humanos que van a cumplir las distintas funciones en el aeropuerto, tengan las competencias necesarias para garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones”, dijo Lobo Reyes.
“También queremos dar las condiciones para que haya boletos baratos que tanto buscamos y tanto añoramos, pero principalmente generar desarrollo y crecimiento a nuestro país', dijo Fleming.
'Los aeropuertos son herramientas de desarrollo para que un país pueda salir adelante y esta terminal aérea es un orgullo para los hondureños y generará más de 2,500 empleos directos'.
La terminal cuenta con 40 mostradores de uso común para las líneas aéreas, más 18 quioscos de auto chequeo donde los pasajeros podrán hacer su registro más ágil.El aeródromo, ubicado a 75 kilómetros de Tegucigalpa y a seis del centro de Comayagua, cuenta con altos estándares de seguridad, sistema de apoyo de aproximación y aterrizaje automatizado, sistemas de identificación y control de acceso de alta tecnología, entre otras innovaciones tecnológicas y de protección al medio ambiente, con un diseño que le permitirá ampliarse hasta llegar a tener 24 puentes de embarque, informó el concesionario.