Tegucigalpa, Honduras
La tercera es la vencida. Así reza una jerga popular muy usada en Honduras y aplicada en varios actos de la vida pública y privada.
No obstante, Roberto Ordóñez, secretario de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), asegura que el gobierno de Honduras arranca este año con la construcción del aeropuerto Palmerola en Comayagua y se espera finalizarlo en 2017.
El gobierno anterior aprobó un contrato a la empresa Servicios Aeroportuarios Integrados S. A. (Saisa) por 107 millones de dólares para la construcción de la citada terminal aérea, bajo un sistema de concesión de 30 años, sin embargo, el acuerdo fue anulado.
La administración del presidente Juan Orlando Hernández ha gestionado con el gobierno español la obtención del financiamiento para construir la quinta terminal aérea comercial del país. Honduras tiene cuatro aeropuertos para la aviación nacional e internacional: Ramón Villeda Morales (San Pedro Sula), Toncontín (Tegucigalpa), Golosón (La Ceiba) y Juan Manuel Gálvez (Roatán).
Con ese propósito, especialistas de la compañía española Advanced Logistics Group (ALG) se encuentran en el país para sostener reuniones con los equipos técnicos de Insep y Coalianza y así definir los programas de inversión para Palmerola. Además, las partes revisarán los diseños que se han elaborado de la terminal aérea en Comayagua y la preparación de los documentos para la licitación de ese proyecto.
La firma ALG tiene mucha experiencia en la estructuración de proyectos de asociación público-privadas en varios países del mundo, enfocándose en los sectores de aviación, marítimo, ferrocarril, carreteras y autopistas, movilidad urbana, desarrollos logísticos, cadena de suministros y logística, desarrollo territorial, soluciones tecnológicas y transporte.
Se estima que el costo de construcción del nuevo aeropuerto puede oscilar entre 105 y 110 millones de dólares, o sea entre 2,272 y 2,380 millones de lempiras.
Ordóñez dijo que la agenda de trabajo de ALG comprende reuniones con autoridades de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y de la Asociación de Líneas Aéreas de Honduras (ALAH).
El funcionario considera que con la construcción de Palmerola el valle de Comayagua y sectores aledaños serán aprovechados por sus potenciales como las fértiles tierras para la expansión del sector agrícola.