Tegucigalpa, Honduras
El déficit habitacional en Honduras crece en 47,000 viviendas por año.
Así lo estima Silvio Larios, director ejecutivo de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico).
La Encuesta Permanente de Hogares de junio de 2017 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) señala que el número de viviendas en Honduras es de 2,037,114 casas.
No obstante, la Chico considera que el déficit habitacional supera el millón de unidades, de las que 400,000 son déficit cuantitativo y 600,000 cualitativo (necesitadas de mejoras).
Cifras extraoficiales indican que en el país se construyen entre 10,000 y 15,000 viviendas por año. La cifra es mayor porque los datos citados anteriormente no incluyen las edificaciones con recursos propios.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del INE, en el período 1988-2013 el número de casas aumentó de 891,391 a 2,153,052. Los datos han sido ajustados por la destrucción de viviendas ocasionadas por los fenómenos naturales como el huracán Mitch, el que ocurrió en octubre de 1998.
Características
Los resultados de la última Encuesta Permanente de Hogares del INE indican que el 56.5% de las viviendas (1,150,969 casas) se encuentran en el área urbana de Honduras. El restante 43.5% (886,145 casas) están ubicadas en el sector rural.
Hay 2,060,165 hogares reportados en Honduras, que viven en viviendas que tienen en promedio 3.7 piezas -dormitorios-, de las que usan 1.9 piezas para dormir.
El Instituto Nacional de Estadísticas revela que hay 135,488 hogares a nivel nacional que tienen problemas de hacinamiento, o sea que más de tres personas utilizan una pieza para dormir. Hay casos en donde por cada dormitorio hay cinco y seis personas.
Iniciativa
Para mejorar el acceso habitacional en Honduras el Poder Ejecutivo ha enviado al Congreso Nacional la Ley Marco de Vivienda y Asentamientos Humanos.
Diversos sectores ligados a la industria de la construcción han expresado su respaldo a esa iniciativa de ley, ya que las instituciones ligadas a esa actividad formarán parte de lo que será la nueva Secretaría de Vivienda y Asentamientos Humanos (SVAH). Larios considera que en 90 días estará constituida esa nueva dependencia estatal.
El sector público y privado ha comenzado a delinear lo que será la política sectorial de vivienda, ya que el éxito de la iniciativa descansará en el respaldo que brinde el sistema financiero.
A diciembre de 2017, las instituciones financieras reportan un saldo de préstamos hipotecarios por L 66,098.2 millones.