El primer batallón de la nueva Policía Militar de Honduras saldrá mañana a las calles para combatir la delincuencia común y el crimen organizado, informaron este miércoles las Fuerzas Armadas.
Alrededor de mil policías militares que culminan hoy su adiestramiento comenzarán su labor a partir del jueves, con patrullajes en la capital de Honduras y San Pedro Sula, confirmó Jeremías Arévalo, portavoz de las FF AA.
Cerca de 500 militares que integran la llamada Policía Militar de Orden Público (PMOP) se han estado entrenando desde hace un mes en batallones próximos a Tegucigalpa, mientras otros 500 reciben capacitación en los batallones cercanos a San Pedro Sula, al norte de Honduras.
"Tenemos un compromiso con el pueblo. El pueblo pide, grita: seguridad. Nosotros vamos a trabajar. Estamos conscientes de lo que implica todo el accionar, el trabajo que tenemos que hacer en función de la seguridad", manifestó Arévalo.
El vocero sostuvo que "vamos a hacer lo humanamente posible para rescatar, para sacar del accionar a estas bandas de criminales, estas bandas de sicarios que tienen amedrentado al pueblo y los resultados los va a ver el pueblo".
La Policía Militar, que llegará a tener hasta 5,000 efectivos, fue creada por el Congreso Nacional de Honduras el pasado 22 de agosto, como uno de las medidas tomadas por el gobierno de Porfirio Lobo para disminuir la delincuencia y la infiltración de la policía por el crimen organizado.
Según estimaciones del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Honduras cerrará 2013 con 80 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Los efectivos militares, seleccionados de listas de voluntarios levantadas en distintos batallones del país, "se han estado capacitandoen derechos humanos, balística, investigación de escena del crimen, control de tránsito, registro de vehículos, registro de personas y el acercamiento a la comunidad", indicó el comandante del Batallón Policía Militar, José Rubén López.
Este escuadrón fue presentados públicamenteen los desfiles patrios del 15 de septiembre, junto a algún equipo con el que contará para sus labores.
Algunos sectores han manifestado su oposición a la Policía Militar, mientras otros se declaran a favor.
El Comisionado Nacional de Derechos Humanos de Honduras, Ramón Custodio, advirtió al Congreso en una carta de que la PMOP contribuirá "al debilitamiento de las instituciones del Estado y la remilitarización de la administración pública".
Las Fuerzas Armadas de Honduras están formadas por unos 12,500 hombres, mientras hay 9,300 policías.