Honduras

El juicio de la historia le favorece a Francisco Morazán

03.09.2015

San José, Costa Rica

En Costa Rica “no se promueve una historia que privilegia grandes personajes”, pero se reconoce a Morazán como un personaje que es parte de esa historia.

Mario Enrique Alfaro Rodríguez es asesor del Ministro de Educación de Costa Rica. Es una persona que conoce muy bien la política educativa de su país.

Los descendientes del prócer Francisco Morazán se quejan de la indiferencia de su país para enseñar a los niños la verdadera dimensión de lo que significó el estadista. A los alumnos solo se les dice que Morazán fue un invasor y que fue asesinado, según Mauricio Ortiz, uno de sus descendientes que más defiende la causa morazanista. Prueba de esa política es que la mayoría de ciudadanos poco conocen del prócer que gobernó este país por cinco meses.

El tataranieto de Morazán considera que Costa Rica tiene un gran reto con la historia, con la independencia patria, y es dándole a Morazán el sitio de honor que hasta el momento le ha negado.

Pese a ello, los parientes del más grande hombre de Centroamérica reconocen que hay un pueblo en Caldera que lleva el nombre de Morazán y un parque que también le hace memoria. Pero falta algo más y es que el Estado reconozca que el líder unionista luchó por una patria grande en la cual estaba incluida la misma Costa Rica.

Alfaro Rodríguez, a la vez director de Desarrollo Curricular, respondió algunas preguntas a EL HERALDO:

¿Cuál es la política educativa de Costa Rica en relación con la presencia de Francisco Morazán y su labor como jefe de Estado en ese país?

Debemos entender algunas premisas en el ámbito de la enseñanza y aprendizaje de la historia, específicamente en temas relativos a la historia de Costa Rica.

Los enfoques pedagógico e historiográfico en que se basa el currículum nacional se denominan sociocrítico e historia problema, respectivamente; esto se evidencia en los programas de estudio de la asignatura de Estudios Sociales. Procura la comprensión de los procesos histórico-geográficos, concretamente en lo que se titula “Independencia de Centroamérica” y “Formación del Estado costarricense”, desde una perspectiva crítica, analítica y holística.

Significa que no se promueve una historia que privilegia grandes personajes como causa fundamental del desarrollo histórico de nuestro país. De esta manera, aunque en estos períodos históricos se mencionan personajes que fueron importantes, no son el centro de la historia. Entonces, el análisis de dichos procesos histórico geográficos debe tomar en cuenta una serie de factores, tales como ambientales, económicos, sociales, políticos y culturales, para su interpretación. En dicho ámbito es que debe circunscribirse el estudio de personajes, especialmente el caso de Francisco Morazán (se denomina microhistoria).

Si ustedes revisan los contenidos del programas de estudio de séptimo año de Estudios Sociales, notarán que se enuncia de la siguiente manera: Historia de Costa Rica, Período Republicano (1821-1914), dentro de ese período se estudia la formación del Estado costarricense (1821-1870). Como uno de los subtemas del anterior tema encontramos “El país Estado de la República Federal de Centroamérica”. Es en dicho contenido que se procede a insertar el estudio de lo actuado por Francisco Morazán.

¿Cómo recuerda Costa Rica a Morazán?

Lo recuerda como un personaje histórico nacido en Honduras, que se destacó como un partidario de la Federación Centroamericana. Triunfador de la guerra civil que concluyó en 1829. Presidente de dicha Federación entre 1830-1838. Fue jefe de Estado de Costa Rica durante algunos meses en 1842, enfrentó una rebelión debido a sus deseos de reconstruir la Federación Centroamericana por medio de las armas, por lo que fue fusilado en San José. Se le considera el paladín de la unión centroamericana. De hecho en su memoria lleva su nombre uno de los principales parques de nuestro país (Parque Francisco Morazán).

¿Qué se enseña a los estudiantes de primaria y secundaria respecto al corto gobierno que desempeñó Morazán?

Francisco Morazán se inserta en el estudio de la historia de Costa Rica como una figura que jugó un papel importante en un contexto histórico en el proceso de construcción del Estado costarricense, el cual osciló entre la idea de una nación más grande (Centroamérica) o una república independiente más pequeña, por la que finalmente se optó. Morazán representó para este entonces el intento por rescatar la idea de un país más grande, idea que ya se encontraba en un momento de decadencia en la Costa Rica de entonces, pero que era un anhelo muy altruista de quienes, como Morazán, creyeron en una patria grande, como también lo pensó Bolívar.

¿Hizo Morazán, a su modo de ver, cosas positivas durante los cinco meses que estuvo en el gobierno?

El período histórico como jefe de Estado de Costa Rica fue muy cortó, tan solo unos meses (desde abril al 15 de septiembre de 1842) y en este corto período Morazán se concentra esencialmente en preparar las condiciones para retomar la lucha armada para reconstruir la Federación Centroamericana, y esto le causó gran desgaste a nivel político y la pérdida del apoyo de la población, la cual terminó poniéndose en su contra.

¿Merecía la muerte Morazán o, por el contrario, hubiese sido sometido a juicio?

Morazán no merecía que lo fusilaran, igual que no lo merecía Juan Mora Porras, presidente de Costa Rica, quien venció a los filibusteros venidos de la parte sur de lo que hoy es Estados Unidos, en lo que se llamó Guerra Centroamericana (1855-1857). Ambos fueron sometidos a juicios amañados y condenados a morir por sus ideales, Morazán por la unión de Centroamérica y Mora por defender la soberanía de Costa Rica y de Centroamérica. Si bien para ambos no hubo juicio justo, lo más importante es que el juicio de la historia los favorece como defensores de la Gran Patria Centroamericana, por la que ambos lucharon y por la que ambos murieron.