Honduras

Honduras pone en operación segunda subestación del SIEPAC

Honduras, el cuarto mayor comprador regional de energía a través del sistema de interconexión. México y Colombia son las otras opciones que tiene el país para comprar electricidad.

15.03.2014

SERIE 5/5

La segunda subestación de la red de transmisión de energía que conecta a Honduras con el Sistema de Interconexión Eléctrica para los Países de América Central (SIEPAC) entrará en operación comercial mañana.

Esta iniciativa, que comprende 1,800 kilómetros (km) de líneas y que 275 km están en Honduras, integra a la región desde Panamá hasta Guatemala y permite el intercambio comercial de energía entre los países del istmo. Hasta ahora, solamente estaba funcionando la subestación Agua Caliente, una línea que conecta al país con Nicaragua.

La subestación, que comenzará funciones como parte del SIEPAC, es San Buenaventura, la que había estado funcionando dentro del sistema de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica pero no estaba conectada. “Ya para importar energía, es decir, la línea que viene de Guatemala va estar operativa a partir de este domingo”, informó Leonardo Deras, subgerente técnico de la ENEE.

Con la incorporación de esta línea a uno de los principales corredores de interconexión entre Guatemala y Honduras -el segmento que une Panaluya, en Guatemala con San Buenaventura, en Honduras- dará inicio la compra de energía a los guatemaltecos.

Se preveía que el comienzo de las operaciones comerciales de este corredor vital se realizarían hasta dentro de tres años.

Guatemala, los reyes

El SIEPAC, señala José Enrique Martínez, gerente general de la Empresa Propietaria de la Red (EPR), con sede en San José, Costa Rica, “será un facilitador para permitir que exista una de las partes de la solución del déficit energético de la región”.

Además, Martínez destaca que por otra parte, esta integración “podrá facilitar a la región centroamericana acceder a energía en los países vecinos de México y Colombia, que son en sí mismos mercados eléctricos más grandes y por tanto, con posibilidades de una mayor oferta de energía”.

Para Honduras, la puesta en marcha de este mercado regional se traduce en ventajas financieras, considerando la variedad de precios en la región. También se refleja en ventajas técnicas, pues en momentos como los que se viven actualmente en el país, se sacarán de funcionamiento plantas térmicas por contratos que no se renovarán.

El SIEPAC cuenta con una capacidad instalada de 300 megavatios, lo que supone una inversión de 494 millones de dólares, de los que 253.5 millones de dólares fueron aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Centroamérica, incluyendo a Panamá, tiene una generación promedio de 6,689.4 megavatios por hora (mwh), que contrastan con una demanda muy alta, de 6,873.3 mwh, en las horas pico, entre 6:00 PM y 9:00 PM.

Martínez afirma que en general, en todos los países de la región se están dando pasos para realizar proyectos de renovables y modificar la matriz energética, uno de los fines del SIEPAC.

Pero hasta ahora, es Guatemala quien lidera la producción energética y es el país que más exportaciones registra, mientras que El Salvador es el mayor comprador.

En el 2013, a través de estas líneas que abarcan la región desde Panamá hasta Guatemala, este último transó mensualmente unos 5,177 mwh. Para el 2014, se estiman unos 28,939.4 mwh. Anualmente, los reportes del EPR indican la venta de 24,334.1 mwh durante el 2013 y 180,197.8 mwh hasta el 13 de marzo de este año.

Compra-venta

Aunque no es el mayor comprador, Honduras se ubica en cuarto lugar entre los mayores demandantes de energía eléctrica de la región, después de El Salvador, Panamá y Costa Rica.

Para el jueves anterior, el Ente Operador Regional (EOR) reveló que las transacciones diarias publicadas por en sitio web indicaban un retiro de energía de 509.7 mwh a través del mercado de contrato regional.

“Somos de los más grandes compradores”, señaló Deras al agregar que actualmente “los más grandes compradores de energía son Honduras y Costa Rica, y Guatemala y El Salvador son los que están vendiendo”.

Actualmente, Honduras requiere en promedio de unos 1,192.3 megavatios, según registros del EOR, que a su vez indica que la disponibilidad de energía en el sistema interconectado a esa fecha se situaba en 1,133.8 megavatios.

El retiro de energía de Honduras al MER en 2013, según estos registros, acumuló 4,761.1 mwh y un acumulado de 16,371.3 mwh.

Sin embargo, Honduras no es solamente un comprador. El año pasado, cuando Panamá registró una histórica sequía, se vio en la necesidad de importar energía eléctrica generada en Centroamérica y transmitida a través de la red de SIEPAC.

Honduras figura entre los países proveedores, junto a El Salvador y Nicaragua. “Participamos en el mercado spot, vendiendo excedente de precios térmicos y se hicieron unas pequeñas ventas a Panamá”, confirmó el hondureño.

La participación de Honduras como vendedor alcanzó en 2013 un acumulado de 1,116 mwh y para este año ya registra 1,927.8 mwh, indican las estadísticas de EOR.

Referente al precio, que según este reporte tiene un precio promedio diario de unos 225 dólares por megavatio, en el caso de las transacciones realizadas por Honduras, este valor ha tenido un monto diferente debido a los contratos pactados.

En Guatemala, el país rey en exportación de energía, las empresas comerciales presentan un precio y los países compradores se van a subasta donde presentan sus ofertas sobre los costos de transmisión.

Para los operadores hondureños la regla es no comprar energía a un precio mayor que el que ofrecen las plantas térmicas instaladas en el país.

En ese sentido, dijo el funcionario hondureño, “nosotros compramos precios más baratos que nos permitan dejar de generar con las plantas térmicas caras, que hasta antes de las recientes negociaciones eran de entre 20 y 21 centavos de dólar”. Afirmó que el precio promedio de compra ha oscilado entre los 18 y 20 centavos de dólar el kilovatio hora.

Para organismos que han apoyado este proyecto, como el BID, en los próximos 15 años, Centroamérica deberá doblar la capacidad instalada eléctrica para poder cubrir el crecimiento de la demanda, producto de las tasas de crecimiento económico positivo y un mayor grado de urbanización de la población.

Tags: