Siempre

Los primeros filmes en Honduras: el cine antes de 'Mi amigo Ángel”

Hoy 27 de octubre se conmemora el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual; repasemos los testimonios fílmicos más antiguos de nuestro país

26.10.2019

Empiezo con una curiosidad: ¿Cuál es la filmación más antigua que usted ha visto de Honduras? La mayoría recordará los videos de archivo de la Selección que suelen poner en Cinco Deportivo; otros aludirán a “Mi amigo Ángel”, nuestro primer filme de ficción, o los videos del gobierno de Gálvez que vieron en el MIN, pero muy pocos conocen los filmes de nuestro país de la primera mitad del siglo XX.

De las primeras filmaciones a nivel mundial, están referentes como la inglesa Roundhay Garden Scene, de Louis Le Prince, de dos segundos de duración, del 14 de octubre de 1888, el fragmento fílmico más antiguo del mundo; y las diez piezas exhibidas por los Lumière en Lyon el 28 de diciembre de 1895, empezando por “La salida de los obreros de la fábrica Lumière”. En Honduras, las primeras filmaciones se remontan hasta bien entrado el siglo XX.

Visión gringa de nuestra riqueza

El documental “Honduras” fue realizado por Doris Stone (1909-1994), arqueóloga e hija de Samuel Zemurray, magnate de la United Fruit Company, por lo que no tuvo problemas de financiamiento ni de logística para rodar por todo el país.

De su metraje original en color solo se conservan 37 minutos. En ella vemos la Honduras idílica para los inversionistas extranjeros por sus tierras fértiles, abundantes recursos naturales, mano de obra barata y facilidades del gobierno para explotar nuestras riquezas.

El documental es un valioso testimonio de la vida y la infraestructura urbana de los años 50 en Copán Ruinas, San Antonio de Oriente, Omoa, Comayagua, Gracias, La Esperanza, Roatán, La Lima, San Pedro Sula, La Mosquitia, Amapala y Tegucigalpa, y de actividades como el guancasco, la elaboración de casabe, los oficios en una típica hacienda, los inicios de la Escuela Agrícola El Zamorano, los diferentes cultivos (tabaco, café, banano, caña de azúcar, durazno, palma africana), las clases en la Escuela Nacional de Bellas Artes y hasta la vida social en el Country Club y el Chico Club (donde ahora está el Duncan Mayan).

A pesar de varios datos erróneos o imprecisos brindados por el narrador, “Honduras” de Doris Stone es el mejor filme sobre la Honduras de los 50. Su visionado es un nostálgico viaje al pasado, donde a pesar de las precariedades se vivía en armonía.

Otros testimonios

Otro documental sobre del rubro bananero en nuestro país es Emergency in Honduras, producido en los 40 por la U.S. Office of the Coordinator of Inter-American Affairs. De 22 minutos de duración y en blanco y negro, inicia en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, donde tras el ataque a Pearl Harbor y el apoyo hondureño a los EUA, el país sufre una merma en la exportación de banano por la falta de barcos, ya que la coyuntura los obliga a ser utilizados para fines bélicos, por lo que se lleva a cabo un proyecto de desarrollo de infraestructura vial. En el filme se aprecia situaciones como el cruce de vehículos en ferry a través del lago de Yojoa ya que en ese entonces no había carretera que la bordeara. El documental fue hecho para propaganda gubernamental y se exhibió como noticiario previo a la proyección de alguna película en los cines de esa época.

Otras filmaciones destacables son las que realizaron un grupo de periodistas extranjeros en 1954 sobre las acciones armadas en la frontera hondureño-guatemalteca en pro de la defenestración de Jacobo Arbenz.

En la colección privada del capitán de aviación Paul J. Holsen II (de los que puede ver algunos videos en YouTube en el canal HondoFlyer) se aprecia, por ejemplo, la promoción 1947 de la Escuela El Zamorano.

Una de las mayores pérdidas es la serie documental que Tiburcio Carías le comisionó a un realizador argentino para exaltar a Honduras, ya que hasta la fecha no se cuenta con copias de ese material fílmico.

La cinemateca de la UNAH custodia la filmación más antigua sobre nuestro país que se tiene disponible: Honduras Scenes, de enero de 1923, de siete minutos, en blanco y negro, silente y que muestra el proceso de producción de caña de azúcar en La Lima.

Situación en Honduras

En 2005, en la XXXIII Conferencia General de la UNESCO, se determinó conmemorar el 27 de octubre de cada año el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. En nuestro país existen entidades como el Instituto Hondureño de Antropología e Historia y el Fondo Gilbert que han trabajado en el rescate y conservación de filmaciones hondureñas de antaño, pero en los últimos años el referente en esta labor de preservación de la memoria fílmica de Honduras es la Cinemateca Universitaria Enrique Ponce Garay, de la UNAH, del que diario EL HERALDO publicó un amplio reportaje el 16 de agosto de 2017.

Este día dese un viaje por el pasado apreciando algunos de los filmes mencionados, que los encuentra en internet

mpiezo con una curiosidad: ¿Cuál es la filmación más antigua que usted ha visto de Honduras? La mayoría recordará los videos de archivo de la Selección que suelen poner en Cinco Deportivo; otros aludirán a “Mi amigo Ángel”, nuestro primer filme de ficción, o los videos del gobierno de Gálvez que vieron en el MIN, pero muy pocos conocen los filmes de nuestro país de la primera mitad del siglo XX.

De las primeras filmaciones a nivel mundial, están referentes como la inglesa Roundhay Garden Scene, de Louis Le Prince, de dos segundos de duración, del 14 de octubre de 1888, el fragmento fílmico más antiguo del mundo; y las diez piezas exhibidas por los Lumière en Lyon el 28 de diciembre de 1895, empezando por “La salida de los obreros de la fábrica Lumière”. En Honduras, las primeras filmaciones se remontan hasta bien entrado el siglo XX.

Visión gringa de nuestra riqueza

El documental “Honduras” fue realizado por Doris Stone (1909-1994), arqueóloga e hija de Samuel Zemurray, magnate de la United Fruit Company, por lo que no tuvo problemas de financiamiento ni de logística para rodar por todo el país.

De su metraje original en color solo se conservan 37 minutos. En ella vemos la Honduras idílica para los inversionistas extranjeros por sus tierras fértiles, abundantes recursos naturales, mano de obra barata y facilidades del gobierno para explotar nuestras riquezas.

El documental es un valioso testimonio de la vida y la infraestructura urbana de los años 50 en Copán Ruinas, San Antonio de Oriente, Omoa, Comayagua, Gracias, La Esperanza, Roatán, La Lima, San Pedro Sula, La Mosquitia, Amapala y Tegucigalpa, y de actividades como el guancasco, la elaboración de casabe, los oficios en una típica hacienda, los inicios de la Escuela Agrícola El Zamorano, los diferentes cultivos (tabaco, café, banano, caña de azúcar, durazno, palma africana), las clases en la Escuela Nacional de Bellas Artes y hasta la vida social en el Country Club y el Chico Club (donde ahora está el Duncan Mayan).

A pesar de varios datos erróneos o imprecisos brindados por el narrador, “Honduras” de Doris Stone es el mejor filme sobre la Honduras de los 50. Su visionado es un nostálgico viaje al pasado, donde a pesar de las precariedades se vivía en armonía.

Otros testimonios

Otro documental sobre del rubro bananero en nuestro país es Emergency in Honduras, producido en los 40 por la U.S. Office of the Coordinator of Inter-American Affairs. De 22 minutos de duración y en blanco y negro, inicia en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, donde tras el ataque a Pearl Harbor y el apoyo hondureño a los EUA, el país sufre una merma en la exportación de banano por la falta de barcos, ya que la coyuntura los obliga a ser utilizados para fines bélicos, por lo que se lleva a cabo un proyecto de desarrollo de infraestructura vial. En el filme se aprecia situaciones como el cruce de vehículos en ferry a través del lago de Yojoa ya que en ese entonces no había carretera que la bordeara. El documental fue hecho para propaganda gubernamental y se exhibió como noticiario previo a la proyección de alguna película en los cines de esa época.

Otras filmaciones destacables son las que realizaron un grupo de periodistas extranjeros en 1954 sobre las acciones armadas en la frontera hondureño-guatemalteca en pro de la defenestración de Jacobo Arbenz.

En la colección privada del capitán de aviación Paul J. Holsen II (de los que puede ver algunos videos en YouTube en el canal HondoFlyer) se aprecia, por ejemplo, la promoción 1947 de la Escuela El Zamorano.

Una de las mayores pérdidas es la serie documental que Tiburcio Carías le comisionó a un realizador argentino para exaltar a Honduras, ya que hasta la fecha no se cuenta con copias de ese material fílmico.

La cinemateca de la UNAH custodia la filmación más antigua sobre nuestro país que se tiene disponible: Honduras Scenes, de enero de 1923, de siete minutos, en blanco y negro, silente y que muestra el proceso de producción de caña de azúcar en La Lima.

Situación en Honduras

En 2005, en la XXXIII Conferencia General de la UNESCO, se determinó conmemorar el 27 de octubre de cada año el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. En nuestro país existen entidades como el Instituto Hondureño de Antropología e Historia y el Fondo Gilbert que han trabajado en el rescate y conservación de filmaciones hondureñas de antaño, pero en los últimos años el referente en esta labor de preservación de la memoria fílmica de Honduras es la Cinemateca Universitaria Enrique Ponce Garay, de la UNAH, del que diario EL HERALDO publicó un amplio reportaje el 16 de agosto de 2017.

Este día dese un viaje por el pasado apreciando algunos de los filmes mencionados, que los encuentra en internet.