Revistas

Guancascos en Honduras

Esta danza, que enamora a propios y extraños, se celebra en varios rincones del país y es una forma propicia de promover el turismo cultural.

26.01.2013

El guancasco es más que una tradición que promueve el turismo cultural, se trata un sincretismo religioso, social y político en donde la convivencia, hermandad y paz entre las comunidades es lo primordial.

Destacar a los pueblos que siguen en la práctica de esta costumbre es básico para garantizar su futura realización.

A continuación, el historiador y antropólogo cultural Rubén Darío Paz nos ofrece una lista de los guancascos que se celebran en Honduras.

Tradición. Gualala, Ilama y Chinda (Santa Bárbara). El 14 de enero el agasajado es el Cristo Negro de Gualala, y Chinda e Ilama visitan Gualala.

Lepaterique visita a Ojojona, Francisco Morazán. El patrón Santiago visita a San Sebastián el 20 de enero. Algunos investigadores le han llamado paisanazgo, y, según Rubén Darío Paz, es necesario revitalizarlo, pues en las últimas décadas ha perdido vistosidad y participación. Las autoridades locales deben asumir el rol de liderazgo que les corresponde, pues nuestros pueblos desde su memoria pueden hacer contribuciones importantes en el rescate cultural.

El 1 de febrero Ilama recibe a Gualala y a Chinda, y se le rinde homenaje a la Virgen de Lourdes.

Intibucá y Yamaranguila. El 2 de febrero la Virgen de la Candelaria recibe la visita del patrón San Francisco de Asís de Yamaranguila; esta actividad reviste trascendencia por sus vistosidad, el fervor religioso que se refleja en las distintas actividades, una amplia gastronomía y el rol de las autoridades de la Vara Alta, que pese a las prohibiciones de la Iglesia Católica siempre juegan un rol determinante en el fomento cultural.

San Nicolás y Nueva Jalapa en Santa Bárbara realizan intercambios en honor de los patrones San Marcos y San Nicolás (febrero y abril).

Orocuina y Apasilagua, en Choluteca, siguen recibiéndose en las fiestas de San Pedro, en junio.

El 12 de agosto la Virgen de los Ángeles de Chinda recibe la visita de los feligreses de Ilama y Gualala.

Mexicapa (barrio de Gracias) y la ciudad de Gracias. La patrona Santa Lucía recibe en diciembre a San Sebastián. Destacan en ambas visitas una serie de bailes, dramas y trajes de arraigo colonial.

La Campa y Belén, ambos municipios del departamento de Lempira, San Matías, reciben a la Virgen del Rosario. Estas dos localidades poseen templos y ermitas coloniales que ya han sido declarados patrimonio nacional.

San Antonio, Comayagua y Yarumela, La Paz, ambas comunidades realizan encuentros de imágenes, de igual forma lo hacen Lejamaní y Ajuterique.

Atima (Santa Bárbara) y la aldea Valle de la Cruz, Nueva Celilac, festejan al patrón San José.

Barrio Medina y barrio El Centro en San Pedro Sula realizan visitas recíprocas un tanto similares a las festividad del guancasco, en fechas previas al día de San Pedro.

Texíguat y Liure también se visitan con motivo del Cristo Negro, aunque con menos participación, en parte por la falta de apoyo de las municipalidades.