Columnistas

25 de mayo, Día del Periodista hondureño

El 25 de mayo de 1930 se instituyó como el Día del Periodista hondureño; hasta esa fecha, todavía no existía la Escuela de Periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Fue hasta el año de 1965 que se creó la Facultad de Periodismo, en ese mismo año la Universidad Nacional recibió su autonomía, con la cual se ha estado autogobernando.

El periodismo es una profesión eminentemente cultural porque la dinámica del mundo cambia y transforma de manera continua la cultura, los métodos y las técnicas del saber humano.

De estos cambios el periodismo no escapa, pues la evolución es completa; el periodista, obligadamente, se ve sometido a las nuevas exigencias de información y no debe conformarse solo con la opinión ni tampoco la información escrita, pues necesita llegar al porqué y para qué de los acontecimientos, lo que significa que el periodista debe estar actualizado para enfrentar tal realidad.

El periodista debe potenciar su cultura, no conformarse con utilizar su computadora como herramienta de trabajo, sino que debe leer y leer para actualizarse en el desarrollo de las ciencias, las artes y los nuevos descubrimientos científicos y tecnológicos; estar al día con los acontecimientos locales, nacionales, regionales y mundiales; ser creativo en su producción, en el ejercicio del periodismo. Es de mal gusto la imitación de títulos, programas y hasta la imitación de frases utilizadas por gestores y autores de programas de medios internacionales.

Hoy en día, con la globalización de las comunicaciones, todo se ve, se oye y se lee en el extranjero… y el mal gusto es mayor si el periodista, en los medios escritos, radiales y televisivos, se comporta o se exhibe con una cultura reprobada.

De ahí la importancia de que el periodista se cultive con el idioma, la lectura sólida, a través de los medios, porque con ellos, cultivamos nuestra sociedad y demostramos al mundo el grado de cultura que poseemos en Honduras.

El periodismo hondureño ha tenido sus etapas de desarrollo: un periodismo novel del siglo XIX, con sus imprentas manuales, en las que imprimieron sus antiguos tabloides y algunas revistas.

El periodismo clásico, mal llamado “periodismo de la vieja guardia”, que se caracterizó por ser de lectores constantes, por lo que muchos periodistas alternaban su actividad con la de poetas, escritores e historiadores; muchos de esos talentosos hombres de letras fueron objeto de persecución y el destierro hacia otros países, principalmente a Nicaragua, Guatemala y México; muchos murieron en tierra extraña, pocos fueron los que retornaron a esta bendita Patria.

Todavía no tenemos una historia del periodismo hondureño; hasta en el primer decenio del presente siglo XXI, en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la asignatura de Historia del Periodismo se servía utilizando como libro de texto: “El periodismo en los Estados Unidos”.

Y la de Honduras, ¿cuándo?
Adornamos esta página con periodistas clásicos de mediados del siglo XX, fundadores de la primera organización de periodistas, como es la Asociación de Prensa Hondureña, la APH, de la cual mi padre, Heriberto Girón Jácome, fue uno de los miembros fundadores (25 de mayo de 1930).

Resaltan entre ellos: El folclorólogo Rafael Manzanares, Constantino Suasnávar, Rodolfo Brevé Martínez, Celio Murillo Soto, Julián López Pineda (Diario El Día), don Miguel R. Fortín, el fabulista Luis Andrés Zúniga, Vicente Machado Valle, Florencio Alvarado, el periodista Valenzuela, el poeta Raúl Arturo Paguada, Heriberto Girón Jácome (mi padre) y don Jorge Coello Ramos.

A todos y todas, muchas y merecidas felicitaciones en este gran día.