Honduras

Honduras propone a EEUU construir fuerza regional contra 'coyotes'

Los presdientes del Triángulo Norte se reunieron este martes con el presidente Barack Obama en la Casa Blanca

03.05.2016

Washington, Estados Unidos
El presidente hondureño Juan Orlando Hernández propuso este martes la creación de una fuerza regional contra traficantes de personas, más conocidos como “coyotes” en el país, a su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama.

La iniciativa fue presentada durante la reunión que sostuvo Obama en la Casa Blanca con los mandatarios del Triángulo Norte de Centroamérica: Juan Orlando Hernández (Honduras), Salvador Sánchez Cerén (El Salvador) y Jimmy Morales (Guatemala).

En el encuentro multilateral, los líderes profundizaron sobre los avances y la ruta de desarrollo para llevar a cabo el Plan Alianza para la Prosperidad, una propuesta para frenar la imparable migración hacia tierras estadounidenses.

Este acuerdo conjunto entre las naciones del Triángulo Norte cuenta con el respaldo de los Estados Unidos, que ya aprobó 750 millones de dólares que serán desembolsados en el 2017.

Este propuesta se presentó a raíz del incremento alarmante de niños centroamericanos que migran sin compañía hacia territorio americano. En esta ruta intervienen, generalmente, personas que conducen a los indocumentos, conocidos como 'coyotes', que no son más que traficantes de personas.

La reunión con el mandatario estadounidense se llevó a cabo en la Casa Blanca, donde también estuvo presente el vicepresidente Joseph Biden.

Asimismo, en la reunión estuvieron el subsecretario de Estado en Asuntos Políticos, Thomas Shannon; la subsecretaria para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, y la representante para Latinoamérica y el Caribe de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Beth Hogan.

Igualmente, el presidente Obama reconoció este martes los avances de los países los países centroamericanos en su lucha por combatir la corrupción y la inseguridad y por fortalecer el desarrollo sostenible de la región.

Alinear esfuerzos
El mandatario hondureño informó que el presidente Obama, al igual que los del Triángulo Norte, está interesado en la sostenibilidad del Plan, por lo que acordaron alinear esfuerzos a fin de garantizar que esta iniciativa tenga continuidad.

En el encuentro con el presidente estadounidense se amplió sobre la hoja de ruta planteada por los tres país, así como el interés de que en los años subsiguientes el Congreso de los Estados Unidos presupueste recursos para efectuar el Plan Alianza, detalló Hernández.

Indicó que se está hablando de alinear recursos a los programas que cada nación tiene contemplados y que son parte de los lineamientos del programa rgional, en vista de que los fondos aprobados por el Congreso estadounidense en 2016 se podrán utilizar hasta el año 2017.

“Si logramos ese alineamiento de recursos vamos a obtener los resultados que los pueblos de Centroamérica y los Estados Unidos esperan: una región próspera, en paz y con oportunidades”, expresó.

El presidente Hernández agregó que “todos coincidimos en la mesa que los problemas de décadas difícilmente los vamos a resolver en dos años; son grandes desafíos, pero vamos por la ruta correcta, vamos avanzando y ha quedado evidenciado el día de hoy”.

Aseguró que el presidente Obama va a pasar a la historia y dejará un legado en Centroamérica y Estados Unidos, por ser el mandatario estadounidense que asumió esta responsabilidad, que actuó y está interesado en garantizar la sostenibilidad del Plan Alianza para la Prosperidad.