Honduras

En Honduras, Sir Salvador Moncada

El científico hondureño brindará el próximo viernes una conferencia en la UNAH para hablar sobre los avances en la lucha contra el cáncer.

20.01.2015

TEGUCIGALPA, Honduras

El científico hondureño Sir Salvador Moncada llegó este martes a Honduras para brindar una conferencia sobre los avances en la lucha contra el cáncer.

Moncada arribó en un vuelo comercial que aterrizó en el aeropuerto internacional Toncontín esta mañana.

Allí fue abordado por los periodistas que cubren la fuente aeroportuaria y habló sobre la conferencia prevista para el próximo viernes en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

'Voy a dar una conferencia sobre aspectos generales y sobre un trabajo específico relacionado con el descubrimiento de que la aspirina protege contra la formación y el desarrollo del cáncer'.

Explicó que el ácido acetilsalicílico de la aspirina inhibe y disminuye la inflación, y disminuye el cáncer. Este descubrimiento se hizo en los últimos cinco a seis años 'no es mi descubrimiento, pero estamos trabajando en eso'.

Para que la aspirina surta los efectos esperados debe tomarse una cápsula diaria, dijo el científico hondureño.

Además, de los efectos protectores de la aspirina contra el desarrollo del cáncer, el científico hondureño continúa sus trabajos de investigación en las áreas del sistema cardiovascular.

Consultado sobre la realidad de Honduras en materia de salud, reconoció que 'los países nuestros tienen problemas de cobertura', protección de la población frente a las enfermedades transmisibles y de vida social 'que llevan a la enfermedad y a la muerte, que deberían de ser manejados adecuadamente'.

Durante su estadía en Honduras, Moncada ofrecerá también una conferencia en el Museo para la Identidad Nacional (MIN) dirigida a estudiantes, emprendedores y empresarios.

Salvador Moncada es uno de los científicos más importantes del mundo. En 2010 fue nombrado 'Sir' por la Reina Isabel II de Inglaterra.

En 1990 recibió el Premio Príncipe de Asturias junto a Santiago Grisolía por 'el hallazgo de mecanismos biológicos hasta entonces desconocidos'.

Nació el 3 de diciembre de 1944 en Tegucigalpa, estudió Medicina y obtuvo su doctorado en la Universidad de El Salvador, donde residió desde 1944 antes de marcharse a Londres, en 1971.