La madrugada de este 23 de junio 2013 habrá luna llena, pero también es la noche del año en que la luna estará más cerca de la Tierra, causando el fenómeno llamado Súper Luna, por lo que se verá más brillante y grande.
Y es que la órbita de la Luna es elíptica, es decir que hay momentos en que esta más alejada y otros, más cerca de la Tierra. Cuando llega a estar a no más del 10 por ciento de su punto más cercano, se dice que tenemos una Super Luna.
La hermosa Selene, como la llaman algunos expertos, hará su salida para Tegucigalpa a las 6:44 de la tarde y se ocultará a las 5:28 de la mañana del lunes 24 de junio.
El catedrático de la Facultad de Ciencias Espaciales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Faces/UNAH), Ricardo Pastrana, afirmó que este domingo y parte del lunes, la luna estará a la distancia más cercana a nuestro país durante este año, fenómeno que podría aparentar que la Luna hubiera aumentado su tamaño.
Indicó que la luna estará en su fase de Plenilunio, es decir luna llena, y coincidirá con el perigeo, que es una fase de la luna en la que se acerca a la tierra, un evento que sucede únicamente una vez al año.
El 19 de marzo de 2011, la luna llena estuvo a solo una hora de su punto más cercano a la Tierra y se vio un 14 por ciento más grande y hasta un 30 por ciento más brillante. La anterior se dio el 28 de marzo de 1993.
Se prevé que en 2028, tendremos la mayor Super Luna en 18 años.
Existen mitos que relacionan el fenómeno de la super luna con desastres naturales como terremotos, erupción de volcanes, etc.; pero múltiples organizaciones han argumentado que esto no es real.
Sin embargo, el terremoto y tsunami de Japón fue poco después de la super luna de 2011. Las mareas son solo afectadas por unos centímetros, según múltiples organizaciones astronómicas y marítimas.
Las próximas super luna se esperan para el 14 de noviembre del 2016, enero del 2018, 21 y enero del 2023, 2029, 2034, y 2036.